martes, 26 de mayo de 2009

Pensando en cultura.

Si Marco Aurelio D. hubiese estado el día de hoy invitado a mi casa superior de estudios, específicamente a mi salón , hubiese salido horrorizado, convulsionando, al borde de la locura total al ver a alumnos de CUARTO año de SOCIOLOGIA  que “supuestamente” deberíamos dominar como el padre nuestro sociológico los conceptos de: Cultura, multiculturalidad, pluriculturalidad, transculturalidad, identidad, multiculturalismo, interculturalidad como mínimo, estar como diria mi madre, “en la sopena de la ignorancia”. Tomo como referencia a Marco Aurelio D. por que en mi humilde opinión,es a quien mejor he escuchado tratar sobre el tema;o por lo menos es al que he sabido comprender mejor, claro que para comprenderlo hay que leer un “poquito” mas de lo acostumbrado.

Tratando de aclarar algunos conceptos de mis compañeros es que vierto en clase el siguiente juicio:

“Hablar de multiculturalidad, es solo hablar de la coexistencia de diferentes culturas en un determinado espacio geográfico. Sin que esta coexistencia de culturas influya de sobre manera una sobre la otra, es decir se mantienen en guetos. Solo cuando una de ellas, que normalmente es la hegemónica, decide ser la cultura de acogida se establecen jerarquías sociales y legales lo que lleva al conflicto y no ayuda como es de suponer a la convivencia social. Existen casos, como por ejemplo el de los Indios Mapuches en Chile donde existe respeto y equidad a su cultura; es en este caso donde ya no seria valido  hablar de multiculturalidad, sino mas bien de multiculturalismo, entendido este ultimo en la acepción de la  doctrina americana; que justamente nace cuando se pone en duda la hegemonía cultural de las grupos blancos dirigentes respecto de las minorías abogando así a un pleno reconocimiento de estas últimas.”

Es bajo esta premisa teórica (incompleta quizás) que hipotetizo lo siguiente:  “Si la cultura es toda aquella creación humana, es la base y el fundamento de lo que somos, esta existe entre nosotros desde el momento en que nacemos y que encima es el aporte moral e intelectual de nuestros padres en un inicio y de nuestro entorno posteriormente, lo que hace toda esta ola de la teoría del genero basada en el feminismo, es simplemente trastocar mi cultura, cultura a la que pertenezco y de la cual herede el conocimiento empírico social y que encima es aceptado por la gran mayoría. Me refiero a que el varón es el macho proveedor y la mujer es la hembra reproductora o si se quiere la cultura del patriarcado. ¿Lo que estaría haciendo la teoría de género basada en el feminismo entonces es un proceso de transculturación(*)? . En esta hipótesis considero unilateralmente que que es valido hablar de la cultura del patriarcado.

La pregunta la dejo suelta para quién considere responderla.

Para terminar; no se sientan mal compañeros si es que estando en cuarto año no tenemos claros algunos conceptos yo también aunque no lo parezca aun no los tengo claros, y para demostrarlo les dejo un trabajito que realice en primer año: aqui

 

(*)Transculturalidad: Conjunto de fenómenos que resultan cuando los grupos de individuos, que tienen culturas diferentes, toman contacto continuo de primera mano, con los consiguientes cambios en los patrones de la cultura original de uno de los grupos o de ambos.

domingo, 17 de mayo de 2009

Tu felicidad es envidiable

Me encuentro con un viejo amigo en un bar. Está sentado en una mesa, rodeado de cuatro tipos que no conozco, y desde ahí me pasa la voz. Nos saludamos efusivamente y me invita a sentarme. Tras dudarlo un poco, acepto. No lo veo hace años y me apetece conversar con él, así que me agencio una silla y me hago un lugar entre los contertulios.

Uno de ellos me sirve de inmediato una cerveza y yo interpreto ese gesto como una muestra de cordial bienvenida. Mientras chocamos nuestros vasos, siento que esos sujetos extraños me caen bien, porque me han recibido con buena onda. Quizá hasta haga buenas migas con algunos de ellos, pienso durante el largo sorbo inicial.

La mesa está atestada de vasos, ceniceros colmados de colillas, dos jarras de cerveza y un pote de cancha salada. Son más de la una de la mañana.

Luego de actualizar nuestras vidas, mi amigo y yo nos sumamos a la conversación grupal. Capto que están hablando de mujeres: sus esposas, sus novias actuales, sus ex enamoradas, las viejas conocidas, las nuevas anónimas, las meseras que atienden en el local, las chicas que van y vienen a nuestro costado.

Aunque es una conversación llena de naderías machistas, me divierte. Es una noche de hombres, finalmente, y cuando los hombres se juntan se dedican buena parte del tiempo a hablar de mujeres.

De repente, ingresa al bar una chica que impacta a todos. Parece salida de un póster, de un comercial de lencería, de un desfile de verano. Pelo suelto alaciado, blusa de verano, minifalda, tacos. Está muy guapa y avanza erguida; erguida y lenta como un ciervo desconfiado que sabe que acaba de pisar un territorio de bestias muertas de hambre.

–Miren esa flaca, qué rica, anuncia uno de los chicos de la mesa, mientras engulle, con modales desprovistos de toda urbanidad, un puñado de cancha.

Todos volteamos a mirar a la advenediza, que como una Diosa egregia camina entre las mesas, buscando un lugar donde situarse.

Ahí está ella: flotando sobre la laja de este lugar mugriento, levitando en medio de los parroquianos, que la contemplamos boquiabiertos como si fuera la mismísima Virgen de la Anunciación (o como si fuera Tilsa Lozano en hilo dental, para hacer una analogía menos beata).

Y aquí estamos nosotros: siguiéndola desde nuestras sillas, como esperando que algo de ella (un pelo, una uña, siquiera una callosidad) nos roce la piel; aguardando que su mano nos toque la cabeza y nos salve así de la mediocridad de ser unos ordinarios mortales.

De pronto, la voz de uno de mis nuevos compañeros quiebra el precipitado silencio en que estábamos envueltos:

–Sí, está bien rica, pero si vieran a su novio: es un imbécil

–¿Ah, sí? No jodas, replica otro, como pidiendo más detalles

–Sí, lo conozco del club. Es un huevonazo medio fumón que se computa la cagada porque tiene billete y maneja una cañaza. Dicen que le saca la vuelta cada vez que quiere, agrega presuroso el informante.

–Puta, qué tal injusticia: esa mamita tan linda con un atorrante. Fijo que se la debe clavar bien, especula un tercero.

–Bueno, pero si le gustan ese tipo de huevones debe ser una corcha, concluye mi amigo, que con esa acotación delata unos prejuicios retrasados que no le recordaba.

–De hecho que es una corcha. Además, fíjense, no mira a nadie la pendeja. Se jura lo máximo. Seguro que para con puro mongo, observa, molesto, otro de los integrantes de este curioso clan.

–Salud, propongo yo, como para devolver el gesto con el que me recibieron, pero sobre todo para cambiar de tema y dar por concluida tan sofocante e indiscriminada sesión de comentarios rastreros.

deta_ojos.jpg

Horas más tarde, de regreso a mi casa, en el asiento trasero de un taxi, recuerdo ese pasaje de la charla con mi amigo y esos cuatro fulanos y caigo en la cuenta de lo patético del cuadro visto desde fuera: cinco hombres especulando sobre la vida ajena, chismeando como urracas viciosillas, basándose en trascendidos, llegando a conclusiones que quizá nada tengan que ver con la realidad.

Según la gente de la mesa, la chica guapa del bar tenía un enamorado muy imbécil.

Qué novedad. En esta ciudad –acaso en todas las ciudades del segundo y tercer mundo– todas las chicas guapas, vistas a través de los ojos sulfurosos de un puñado de mamarrachos infelices, siempre tendrán a un imbécil por novio.

Y esta noche, qué duda cabe, estos tipos, que al inicio me simpatizaron tanto, acabaron actuando como unos infelices en pleno ataque de envidia.

Lo que quiero decir es que cualquiera quisiera ser novio de una chica guapa y segura como la del bar, pero ante la imposibilidad de serlo, ante la amarga certeza de que ella no está disponible, y que hay alguien con quien le gusta caminar, bailar y fornicar; ante ese crudo escenario, el único consuelo que queda es el insulto gratuito, el rencoroso vilipendio extendido contra el sujeto afortunado que se la lleva todas las noches a la cama.

Fomentar la idea de que ese chico equis es un imbécil (muy al margen de que lo sea o no) es una manera algo esquizofrénica de tranquilizarnos, de anestesiar el ego herido, de calmar el hígado revuelto.

(…)

Muchas veces –casi siempre diría yo– los comentarios que hacemos respecto de terceras personas, en lo que al ámbito sentimental se refiere, nacen de un resentimiento alojado en la zona más negra de nosotros mismos.

Es una situación triste y mediocre que se hace graciosa de puro repetitiva y cotidiana.
Por eso, cuando pasa frente a ti una chica deslumbrante, nunca faltará el envidioso que suelte al aire la misma objeción cargada de mala onda: “pero si su enamorado es un cojudo”. El protestante con seguridad no conoce al enamorado de tan simpática criatura, pero para acarrear su frustración se siente éticamente obligado a disparar esa cobarde afirmación.

Similar envidia se manifiesta en diversas circunstancias, buscando generar el descrédito de un tercero que, por ausente, termina pagando los platos rotos.

Por ejemplo: si la chica que te gusta (y que no te corresponde) está ligando con un hombre mayor, cada vez que alguien te pregunte por ella dirás indefectiblemente: “está con un viejo de mierda, un cochambroso al que ya ni se le para”.

Es probable que aquel hombre mayor sea en realidad una persona noble, esforzada y talentosa; es probable que le brinde a la chica toda la seguridad que a ti te falta; y es probable incluso que él goce de más erecciones diarias que tú. Sin embargo, todos esos detalles palidecen al lado de tus oscuras intenciones. Como él está en el lugar en el que a ti te gustaría estar, entonces le escupes, lo difamas, lo desprestigias.

La misma clase de envidia primitiva sale a relucir cuando tu ex novia —la que te abandonó, que es preciosa y mucho menor que tú— se engancha con un muchacho de su edad, un chiquillo del Instituto o la universidad.

Si ese es el caso, cada vez que tus amigos te pregunten por ella, tú les dirás muy resuelto y ganador: “he oído que se ha encaprichado con un chibolo inmaduro que corre tabla, uno de esos huevonazos sin futuro”.

La artera piconería que te corroe no te dejará aceptar que quizá tu ex novia es feliz con ese joven vigoroso (más feliz de lo que era contigo), y que tal vez el huevonazo que no tiene ni puta idea de su futuro no sea él, sino tú. Como es lógico, tampoco aceptarás lo mucho que en el fondo te gustaría saber correr tabla.

(…)

Por supuesto que esta envidia nos toma por víctimas a todos, hombres y mujeres. Y en ese trance las mujeres suelen ser más cínicas e implacables.

He visto a más de una saludar con desbordante cariño a una supuesta amiga encontrada en la calle y luego –cuando la ‘amiga’ ya está lo suficientemente lejos como para no escucharla– lanzar contra ella las maldiciones más indecibles.

Imagina esto: estás en la playa con un grupo mixto de amigos conversando sobre cualquier cosa. De repente, cerca de ustedes cruza una mujer escultural en bikini que se roba las miradas lascivas de los chicos y deja en incómoda posición a las chicas, muchas de ellas mantecosas, brazudas y llenas de estrías.

Si eso ocurre, ten por seguro que cuando la mujer del bikini se haya alejado unos metros, alguna de las chicas del grupo murmurará: “qué bestia, qué operada está esa tía. ¿Le vieron las tetas? Pura silicona”.
Ahí nomás, otra envidiosa reforzará el ataque unilateral diciendo: “así cualquiera se ve regia, pues, qué fácil”. A lo que una última rolliza apuntalará: “una que se mata en el gimnasio, mientras otras van y se meten aceite de avión en el poto; qué tal concha carajo”.

Lo que me da risa de las mujeres (ok, de algunas mujeres) es cuando se esconden en parejas para despedazar a otras féminas. Eso es clásico, por ejemplo, en una reunión. De tanto en tanto ves parejas de chicas retirarse discretamente de la sala rumbo al baño y la cocina. Si las sigues y pegas el oído a la puerta (y acepto sin orgullo que lo he hecho), oirás cómo dinamitan las famas ajenas de una manera escalofriante.

No solo critican vestidos, apariencias y looks, sino que además canjean información selecta sobre el pasado y la biografía de la muchacha a la que están destruyendo, y a la cual –desde luego– le pasarán franela un ratito más tarde.

Alguien me dijo una vez –y vaya que tiene razón– que una casa es como un teatro, en donde la sala equivale al escenario y la cocina y el baño equivalen al backstage. Es decir, en la sala, sobre la alfombra y los sofás, la gente monta una actuación, mientras que los otros ambientes la gente se calatea y habla con franqueza.

tetas_tacos.jpg

Pero la envidia no solo se activa ante la belleza que nos falta, sino básicamente ante la felicidad que no tenemos. Por ejemplo, esto también es típico: ves a una pareja de enamorados de lo más acaramelados en la vía pública y comentas la escena con absoluto resquemor: “mira ese par de tarados, qué huachafos, dándose besitos en una banca”.

Lo que no dices es cuánto te gustaría estar allí, recibiendo esos mimos, sintiéndote importante y necesario para otra persona, dejando de ser, siquiera por un minuto, ese hombre tenso, angustiado e incapaz de emocionar que en el fondo eres.

Algo raro hay en nuestra naturaleza que nos lleva a criticar al que la está pasando bien; a zancadillear al que ha logrado el equilibrio; a empujar al que, desafiante, se ha asomado al precipicio.

Si vemos a un fortachón de la mano de una chica bonita e inteligente, decimos por lo bajo, entre dientes, que él seguramente se infla los músculos inyectándose esteroides todas las noches. Y si el fortachón usa camisetas apretadas, no perdemos la oportunidad de sugerir que alguna tendencia homosexual debe tener. “Así son, pues, debajo de todos esos bíceps y pectorales siempre hay una marica profunda”, sentenciaremos, celosos.

Y si, por el contrario, vemos a esa misma chica caminando de la mano con un sujeto de aspecto sucio, o de rasgos cetrinos, de inmediato soltamos la teoría de que se trata de un pariente. “Ese feo debe ser su primo, ni cagando es su macho”, dirá más de uno, carcomido por el ardor del que no puede estar ahí.

(…)

Recuerdo una escena de hace años, al lado de Tangamandapia (para no despertar celos tontos) , mi primera enamorada en serio.
Ella era muy atractiva y desde el inicio de nuestra relación yo debí acostumbrarme a que la piropearan y silbaran en la calle. Aprendí a convivir con eso, porque si me hubiese puesto a pedirle cuentas a cada uno de los admiradores espontáneos que salían a su paso (desde albañiles hasta surferitos) habría protagonizado más de una escaramuza semanal.

Yo jamás reaccionaba, porque Tangamandapia odiaba a los tipos violentos. (Aunque la verdad –aquí, entre nos– era que tenía tan poca habilidad para el pugilato que prefería llevar la fiesta en paz y evitar salir abollado, con un pómulo partido o un diente roto).

Una tarde, mientras caminábamos por la calle, vi un auto rojo lleno de chicos acercarse a nosotros raudamente. Yo tomé a Viviana de la mano con fuerza, como marcando terreno. Al pasar a nuestro costado el conductor del auto bajó la velocidad y uno de los tripulantes sacó la cabeza por la ventana y escupió una frase que nunca olvidaré:

“Déjala ir, cachudo”

Si digo que me quedé frío, miento. Me quedé congelado

Lo peor fue que el grito inesperado dio pie a un inmediato concierto de carcajadas: me refiero a las carcajadas del resto de idiotas que iba en el auto aplaudiendo la gracia, pero también a las carcajadas de Tangamandapia, que celebró –para mi gusto con preocupante animosidad– la broma de mal gusto de la que yo acababa de ser objeto.

En cuestión de segundos me puse rojo de la ira y me enfurecí, mientras el auto desaparecía en una esquina.

La inseguridad de esos años me hacía pensar que lo que esos chiquillos miserables querían decir era que yo no merecía estar con la bonita Tangamandapia, porque ella era mucho lote para mí, o como suele decirse, mucha lata para tan poco atún, mucho mueble para mi sala, mucha arena para mi volquete, mucha tumba para mi muerto.

Ergo, si yo no estaba a su altura, si yo no la merecía, tarde o temprano ella me engañaría con otro.
Fue ese razonamiento idiota lo que me paralizó.

Yo debí reaccionar con velocidad y aplomo, pero no pude. Al final, molestarme con Tangamandapia fue una manera indirecta de darles la razón a esos cabrones, de permitir que se salieran con la suya.

A la gente le encanta hablar del resto. Como se aburren muy rápido de ellos mismos, prefieren invertir el tiempo de conversación pontificando y exagerando la existencia de los demás, dando vida a un retorcido teléfono malogrado que solo produce malos entendidos.

Por ejemplo, imagina que una noche oyes por fuentes de segunda mano que Bruno, un conocido tuyo, anda en crisis con su novia, porque, al parecer, él estuvo tomando clandestinamente unas pastillas antidepresivas que afectaron brevemente su rendimiento sexual.

Escuchas esa información incompleta, te fías de ella inescrupulosamente y estableces arbitrarias e injustas conjeturas.

La siguiente vez que alguien, en otro círculo social, te pregunte qué es de la vida de Bruno, tú –manipulando groseramente los pocos datos a los que tuviste acceso– te despacharás sin misericordia. Pondrás cara mortificada y dirás que Bruno sufre de impotencia crónica, que su próstata presenta trastornos que le impiden completar una erección, y que eso ha obligado a su novia a abandonarlo para siempre.

Lo más probable es que en ese mismo instante, mientras tú lo haces puré, Bruno ya haya normalizado la relación con su enamorada y esté en plena faena amatoria. Pero, claro, esas contingencias pasan a segundo plano: lo que importa es que tú seas el centro de la atracción, el ‘showman’ que se llena la boca con los chismes más calentitos.

(…)

La envidia de la gente nunca debería disuadirnos de buscar la felicidad tal cual la imaginamos.

Siempre habrá algún medroso dispuesto a tumbarte, a pasar por encima de ti, a lanzar cuchillos a tus espaldas y a sembrar minas antipersonales en el camino por el que avanzas.

Siempre habrá algún cabrón que, incómodo con tu momento de felicidad, intentará borronearlo. Pero que no te dé pánico: que te dé risa.

Porque tu sonrisa más auténtica lo liquidará inapelablemente.

miércoles, 6 de mayo de 2009

A propósito de feminismos

FEMINISMO Y ANARQUISMO.

Charla dada por Kathleen O'Kelly (de Irlanda) a la WSM (Workers Solidarity Movement)

"La postura conservadora sobre la mujer pretende que la división sexual del trabajo es "natural" y que el rol que asume la mujer como esposa, madre y ama de casa es algo biológicamente dado. Ellos creen, siguiendo a Freud, que la "Anatomía es el destino".

Yo voy a revisar el pensamiento que han desarrollado las diferentes tradiciones políticas para criticar esta visión del rol de la mujer en la sociedad. En sentido amplio hay cuatro teorías: El Feminismo Liberal, el Marxismo Tradicional, el Feminismo Radical y el Feminismo Socialista. Los voy a presentar en el orden histórico en que aparecieron, aunque estén aún presentes en la política de hoy en día.

EL FEMINISMO LIBERAL

Esta tradición proviene de la filosofía liberal para la cual todos deberíamos tener iguales oportunidades.

Las feministas liberales argumentan que es necesario cambiar las leyes que impiden a las mujeres el acceso igualitario a la educación, al trabajo y el parlamento. Pero esto es en vistas a la competencia al interior del sistema; con la creencia que si se derogan estas leyes anticuadas, las mujeres llegaran a ser iguales a los hombres.

Las campañas sufragistas por el voto son un ejemplo del feminismo liberal en acción. Las campañas a favor de la mayor participación de las mujeres en el parlamento, más mujeres jueces y más mujeres jefas, se inscriben en esta tradición.

EL MARXISMO TRADICIONAL

La siguiente teoría que criticó la posición de la mujer en la sociedad fue el Marxismo; critica a los liberales por no reconocer la opresión económica de la mujer.

Argumenta que intentar la igualdad en un sistema de clases es imposible; para ellos la opresión de las mujeres es un síntoma de una forma de opresión mucho más básica: el sistema capitalista de organización social.

A partir de allí, la liberación de la mujer sólo podría ser alcanzada en una sociedad sin clases ya que en una economía capitalista la discriminación no puede ser absolutamente eliminada; tanto el contingente de potenciales trabajadores desempleados como los bajos salarios son necesarios para las grandes ganancias del capitalista.

Argumentan que las mujeres deben formar parte de la clase trabajadora para, en conjunto con los hombres, derribar la dominación de clases.

El problema con el Marxismo tradicional fue que no se refirió a la opresión de la mujer en la vida privada, por ejemplo el trabajo doméstico, la crianza de los hijos y la violencia doméstica.

En los países en los que la política Marxista se puso en práctica, como Rusia y Cuba, el rol de las mujeres en el campo laboral cambió pero no lo hizo el rol dentro del hogar. Esto significó para la mayoría de las mujeres el tener una doble carga: una en el trabajo y la otra en el hogar.

FEMINISMO RADICAL

El feminismo radical se desarrollo a finales de los 60 y principios de los 70 como una reacción a la falta de análisis de género dentro de la tradición Marxista. Aunque también se desarrollo a partir de que los logros de las feministas liberales en las áreas de las leyes, el voto y el empleo, no significaban un cambio en la opresión de las mujeres.

Las feministas radicales argumentan que es la institución social del género, y no el sistema económico, el origen de la opresión de las mujeres. En otras palabras la causa es el patriarcado, no el capitalismo.

Plantean que hay que mirar todas las relaciones que determinan la subordinación de las mujeres, antes que centrarnos en el aspecto de las mujeres como trabajadoras. Las feministas radicales fueron las que inventaron la frase: "lo personal es política", y fueron las primeras en centrar la atención en la opresión al interior del hogar.

Ellas creen que todos los hombres se benefician con la opresión de las mujeres y no creen que pueda ser abolida en una sociedad de clases.

La heterosexualidad es vista como una construcción sexual y una forma de dominación necesaria para mantener el patriarcado.

Defienden el lesbianismo como el único camino para desarrollar plenamente la sexualidad femenina sin que medien relaciones de poder.

Políticamente esto conduce a una posición separatista, que se traduce en que las mujeres deben luchar juntas y separadas de los hombres, en contra del los hombres para terminar con la opresión. Esta filosofía es representada por escritoras como Andrea Dworkin y Catherine McKinnon y en campañas como las de la Comunidad de Greenham.

Como podrán imaginar esta filosofía ha provocado fuertes reacciones de distintos sectores pero yo quisiera enfocarme en el problema que esta teoría tiene para los Anarquistas.

En primer lugar, no hay análisis de clase; frente a lo cual las feministas radicales argumentan que todas las mujeres comparten la misma opresión. Aunque las leyes de mujeres como Margaret Thatcher o Benazit Bhutto opriman a las mujeres, las feministas radicales platean que es porque ellas han entrado en el "sistema de valores masculinos" y han olvidado a sus hermana. Agregarían que Margaret Thatcher tiene mas en común con las mujeres oprimidas que con la clase dominante masculina, ¡lo único, es que no se ha dado cuenta!

En segundo lugar, su teoría no contempla la movilidad que permita explicar el cambio social. Mientras el materialismo histórico de las socialistas explica el cambio social, las feministas no tiene una teoría correspondiente.

En tercer y último término esta teoría nos remite a una visión conservadora con la noción de determinismo biológico, ellas plantean que hay diferencias esenciales entre los sexos. Los hombres son vistos como "naturalmente" opresivos y las mujeres son vistas como "naturalmente" mejores que los hombres. Esto no es muy alentador para el desarrollo humano en general.

EL FEMINISMO SOCIALISTA

El feminismo socialista ha intentado mediar con estos problemas uniendo las mejores partes del feminismo radical con un análisis de clase sobre la opresión de las mujeres.

Esta teoría plantea que tanto las sociedad de clases como la institución del género deben ser eliminadas para que las mujeres determinen libremente las condiciones de sus propias vidas.

La opresión es el resultado de la interacción entre el patriarcado y el capitalismo.

Rechazan la dicotomía entre el hogar y el trabajo y enfatizan el papel que juegan las labores domésticas en el mantenimiento de la explotación de una sociedad de clases.

Las feministas socialistas trabajan en sindicatos o en partidos de izquierda.

¿Funciona esta unión entre el Marxismo y el feminismo?

El problema es que el capitalismo nos remite a un sistema económico y el patriarcado nos remite a un sistema cultural. Las socialistas creen que el sistema cultural y sus manifestaciones como el sexismo y el racismo son producto del sistema económico capitalista. Yo pienso que es difícil argumentar que el capitalismo y el patriarcado funcionan en un mismo nivel.

Conclusión

Es importante entender estas teorías feministas por numerosas razones.

En primer lugar nos ayudan a entender las tácticas adoptadas por distintos grupos en torno a los temas de la mujer; por ejemplo, durante el Plebiscito sobre el Aborto, había grupos con distintas posiciones.

La campaña de anulación de la octava enmienda, enfatizada por los medios de comunicación y el lobby político, procedía de una perspectiva liberal. Aquellas que pretendían modificaciones en el tratado eran de tendencia Marxista, tradicional. La Coalición de las Mujeres, como organización aparte de los hombres, tenía una perspectiva radical. La DAIC era la que estaba más cerca de una posición Feminista- socialista.

En segundo lugar, el entender estar teorías nos ayuda a reconocer los distintos argumentos que esgrimen las feministas; del mismo modo que es necesario entender el concepto de socialismo cuando se debate con otros socialistas, el entender las diferencias dentro del feminismo nos ayuda a plantear un debate adecuado y determinar las verdaderas diferencias en nuestros planteamientos políticos.

En tercer lugar, el entender las teorías feministas nos ayuda en la creación de nuestra propia política en el área de la opresión de la mujer. El análisis de las feministas radicales sobre el trabajo domestico de la mujer ha sido una contribución importante a todo el debate sobre la igualdad entre los sexos. El postulado anarquista sobre la libertad personal nos ayuda a incorporar este tema, muchas veces descuidado, en nuestros planteamientos políticos. Como anarquistas estamos en contra de la opresión sobre la mujer en el hogar, en el trabajo y en el Estado.